Sophia de Mello, poetisa (21/12/2012)
Fernanda Cabral, voz
Cope Gutiérrez, piano
En su segunda visita a Lo Otro, nos regalaron un recital poético-musical inspirado en la poetisa portuguesa Sophia de Mello Breyner. Como ya sucedió en su anterior concierto, tuvimos el privilegio de asistir a un ritual espectacular y único, en el que la palabra música casi reencontraba sus orígenes griegos: la mixtura indisoluble de música, poesía y danza.

Porque sin lugar a dudas, la gestualidad extremadamente expresiva de Fernanda constituye en sí misma una forma sublimada de danza.

Cabría pensar que este recital fue simplemente una colección de poemas musicados de Sophia de Mello, ya que la canción como género es un concepto antiquísimo de maridaje entre literatura y música, la manera más natural de relación entre estas dos artes. Sin embargo, Fernanda y Cope fueron más allá de esto: nos ofrecieron una lectura más profunda, asociando los versos de De Mello con música ya existente de otros compositores, tejiendo todo un hilo conductor de imágenes comunes y de referencias mutuas de la música a la poesía y viceversa. Siempre bajo la honda mirada interpretativa de Fernanda, que no ofrece tan solo una “lectura” en su acepción más común, sino una “lectura profunda” y que crea puentes insospechados entre estas dos artes.
El recital nos atrapó de principio a fin, invadiéndonos de poesía verbal, musical y visual. Fernanda, enfundada en su vestido-océano, dio voz y cuerpo al mar contenido en los versos de De Mello. Nos contó lo que el mar a su vez revelaba a la poetisa, y pudimos no solo escuchar, sino literalmente ver las olas, las corrientes escondidas en una caracola, las mareas altas y las bajas, el nado… Todo ello gracias a su completa formación artística que abarca lo musical y lo teatral, y a una capacidad de entrega extraordinaria que llenó de buen espíritu nuestro espacio.
Acompañar desde el piano es un arte mayor, tantísimas veces desconocido e infravalorado: si estamos ante una joya, crear un joyero a la altura no es tarea sencilla. Se trata de apoyar, guiar, interactuar y hacer brillar la voz sin interferir… sabiendo los momentos en que cada una de estas acciones debe suceder. Cope Gutiérrez, también autor de los arreglos que escuchamos, lo hizo magistralmente: supo extraer del Mason & Hamlin un sonido redondo y aterciopelado y demostró una alquimia musical con Fernanda verdaderamente extraordinaria. ¡Tenemos muchas ganas de escuchar a Cope a piano solo!




Después de esta magia, llegó el vino para prolongarla: con caldos de la Bodega Vihucas brindamos por lo recién disfrutado, por lo que está por disfrutarse, y por la vida que nos regala instantes como el de este encuentro.
Comments are closed.