Joachim Kühn, piano (3/12/2011)
Uno de mis pianistas europeos favoritos desde hace mucho tiempo. Uno de esos músicos de vanguardia nada conformistas que avanzan por caminos de profundidad y expresividad con una energía excepcional.
Fue en julio de 2010 cuando Raúl Mao, director de Cuadernos de Jazz, me lo presentó tras un magnífico concierto en trío junto a Majid Bekkas y Ramón López. Allí le expliqué el proyecto de Lo Otro, mi admiración hacia su pianismo y mi interés de que algún día pudiera tocar en mi espacio.

El pasado 3 de diciembre de 2011 Joachim tocó a piano solo en la Fundación Juan March de Madrid. Esa misma tarde apareció de la mano de Raúl y María Antonia por Lo Otro, donde, entre vinos y conversación, nos regaló su música. Ya sabemos que Joachim no suele tocar standards, pero desde el piano nos pidió de uno en uno cuál era nuestro favorito, y así fue como tocó Lonely Woman, Giant Steps, Nature Boy, etc.

“Forget about the changes in key and just play within the range of the idea”. Joachim señala esta frase de Ornette Coleman y dice con toda severidad: “Esto es la música, es así cómo se debe uno sentar al piano, así es cómo debe tocar cualquier músicoE. Yo le dije: “Bien, pero eso después de haber aprendido todos los acordes, las inversiones, todos los voicing, las escalas, los standards…” Su respuesta: “O no, Ornette no sabía tocar standards y nunca lo necesitó”.


Comments are closed.